NOVEDADES
NOVEDADES
El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Su origen se remonta a la Conferencia Internacional de 1998 en Austria, cuando se debatió la crisis de la energía y las posibles soluciones.
Las energías renovables, una realidad cada vez más necesaria.
El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Su origen se remonta a la Conferencia Internacional de 1998 en Austria, cuando se debatió la crisis de la energía y las posibles soluciones. Desde entonces, los estudios científicos han indicado que el modelo de desarrollo industrial debía modificarse con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, siendo la generación de energía una de las principales fuentes de emisión.
Es cierto que los avances en el uso de la energía nos han permitido lograr avances tecnológicos que mejoraron la calidad de vida de gran parte de la población y permitieron llevar a cabo las revoluciones industriales, pero su uso irracional nos ha colocado en este punto de crisis climática extrema.
En 2015 se firmó el Acuerdo de París, en el cual 193 países suscribieron su compromiso de realizar las acciones necesarias para bajar las emisiones de Gases de efecto invernadero a los niveles pre-industriales y no permitir el aumento de la temperatura del planeta en más de 1,5°, lo cual generaría una crisis bioclimática irreversible.
La llamada "Agenda 2030" estableció a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que representan los derechos básicos de la humanidad, son 17 objetivos con 169 metas e indicadores para tratar de lograr un modelo de desarrollo económico sin dejar a nadie atrás.
Los ODS deben representar la columna vertebral, el eje de gestión tanto a nivel público como privado. Por primera vez en la historia, el sector privado también es llamado a la acción en todos rubros y disciplinas, por eso fundamental que las nuevas generaciones de profesionales se formen para incluir a la sustentabilidad en sus estrategias empresariales.
Los ODS además nos permiten, como individuos a participar activamente al cuidado del ambiente y mejora de las condiciones de vida para desde nuestras acciones diarias. Esta posibilidad es inmejorable y única.
El rol de las renovables
En este contexto, las energías renovables juegan un papel clave, ya que según IRENA (la Agencia Internacional de Energías Renovables), son el vehículo más rápido y más económico para lograr el objetivo de reducción de emisiones. Actualmente en el mundo la participación de energías renovables es un de 16% y estaríamos llegando la 24% en 2030 con el compromiso asumido por los países en París. Pero ello no es suficiente, si se triplican los esfuerzos y llegamos a una participación mayor al 60 %, las renovables podrían aportar el 90 % de reducción de emisiones necesarias.
Las renovables ya han demostrado no ser solo energías "alternativas", son una realidad cada vez más presente en todos los países del mundo, tanto a niveles industriales como para usos comerciales y residenciales. Recientemente en el Climate Summit 2020, más de 70 líderes mundiales reafirmaron sus compromisos y anunciaron que multiplicaran sus esfuerzos en generación de energía renovable.
Un mundo desigual
Actualmente el planeta es habitado por más de 7.500 millones de personas, donde se estima que al menos un tercio de la población no tiene acceso a energía de calidad. Aquí las renovables cumplen un rol fundamental, de brindar servicios básicos en zonas excluidas de las redes eléctricas, llegando a la vida cotidiana de las personas y combatiendo la pobreza estructural.
Las energías renovables pueden encontrarse en cada rincón del planeta, por eso democratizan. Son costo efectivas respecto a las energías que desplazan provenientes de hidrocarburos y además poseen externalidades positivas como la generación de empleo de calidad a nivel regional.
Ya no se trata de producción de energía en sitios centralizados en grandes centrales de generación, sino que podemos generarla en el mismo punto de consumo, y eso es realmente un cambio de paradigma.
Ventajas de las Energías Renovables:
1) Son ilimitadas y dispersas en todo el mundo
2) Son el vehículo más rápido y más económico para reducir las emisiones de GEI
3) Aseguran la independencia energética de los Estados y de las personas
4) Generan nuevas fuentes de empleo de calidad
5) Colaboran a disminuir la brecha de pobreza estructural
6) Permiten brindar servicios básicos en lugares aislados de la red eléctrica
7) Es costo efectiva, probada y aceptada en todo el mundo
8) Las acciones de Eficiencia Energética son fundamentales, ya que nos ayudan a disminuir el consumo.
¿Sabías que una instalación residencial de 5 kW nos permite ahorrar 4,38 toneladas de CO2?
¿Sabías que el precio de los paneles solares ha disminuido más de un 80% en los últimos 10 años?
¿Sabías que Instalar 8 paneles solares equivale a plantar 62 árboles?
¿Sabías que el 17 de marzo de 1958, el satélite estadounidense Vanguard 1 entró en órbita, siendo el primero en utilizar la energía solar?
¿Sabías que los primeros autos eléctricos se inventaron alrededor del año 1830?
Tipos de energías renovables:
Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales
Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
El esfuerzo debe ser mayor aún
Es necesaria la participación de toda la sociedad, en fomentar, aplicar y exigir a las autoridades de gobierno, soluciones basadas en el desarrollo Sostenible. En los últimos años se ha avanzado mucho, pero no lo suficiente. Solo con pensar que en Latinoamérica la inversión en hidrocarburos es 153 mayor a la destinada en renovables, nos muestra la necesidad imperiosa de involucrarnos todos en este objetivo de mantener un equilibrio con los recursos naturales que permita a las futuras generaciones tener una vida digna, y más profundo aún, evitar el colapso bioclimático que pondría fin a la especie humana.
Y si bien el art.9 del Acuerdo de París exige a los países desarrollados ayudar financieramente a los países en desarrollo, en Argentina cada $1 peso que se invierten en combatir al cambio climático, se invierten $20 en acciones que lo degradan.
Capacitación y proyectos sustentables
En un contexto global de riesgo socio-ambiental creciente, cuya cara más clara se manifiesta en los efectos actuales del Cambio Climático y sus proyecciones futuras, las energías renovables y la eficiencia energética se erigen como una herramienta esencial que tanto gobiernos, como instituciones, empresas y ciudadanos, tener en cuenta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global.
En este contexto, surgen nuevas normas y tecnologías de energía renovable y eficiencia energética, construcción sustentable y movilidad Sostenible, para aplicaciones por parte de empresas, comercios y usuarios particulares.
La energía solar, en particular, es quien lidera la revolución energética porque es la con presenta mayor versatilidad para adaptarse a los entornos, sobre todo en las ciudades, permitiendo una generación de energía descentralizada, porque permite hacerlo allí donde se consuma y distribuida, porque está al alcance de todos en toda la superficie del país.
Por otro lado, la entrada de empresas de diversos tamaños en el mercado de la generación limpia de energía, posibilita, para el usuario final, un mejor acceso a las tecnologías
El CeSus abrió la inscripción al Programa Ejecutivo en Proyectos Sustentables y Energías Renovables, el cual busca capacitar a los empresarios y funcionarios públicos para que conozcan sobre las tecnologías de energía renovable y eficiencia energética, sus impactos y costos, de manera de poder analizar y evaluar diferentes políticas y proyectos de inversión.
La sostenibilidad es, en la actualidad, el eje de mayor transversalidad y presencia en todas las actividades, por lo que, resulta escencial que técnicos y profesionales sumen, a sus capacidades académicas y experiencias, las fortalezas necesarias para desplegar estos nuevos procesos de cambio simultáneos y multidisciplinarios con participación de diversos actores y sectores integrando las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. https://cesus.org/producto/programa-ejecutivo-en-energias-renovables-y-proyectos-sustentables/
“La educación no cambia al mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo”: Paulo Freire.